Epistemología

 

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).

Es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre otras cosas.

 

 Funciones:

|.- Examinar los límites del Conocimiento: Esto hace referencia a la delimitación del tema para que este no sea algo tan extenso, si no que sea concreto y especifico.

2.- Evaluar metodologías: Esto tiene que ver más que nada con  revisar los instrumentos de investigación y herramientas utilizadas, así como su efectividad.

3.- Reflexionar sobre corrientes epistemológicas: A la hora de investigar es necesario conocer los antecedentes sobre el tema a tratar para ampliar nuestro panorama, así como crear y fortalecer nuestra percepción y reducir información que se repita.


Torres, A. ¿Qué es la Epistemología y para qué sirve? Psicología y Mente. Recuperado de  https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medidas de disperción para datos no agrupados

Conjuntos